viernes, 31 de agosto de 2012

Materia y Mezcla

Materia

  1. elemento:  Sustancias mas simples que no pueden  separarse por medios físicos.
  2. compuesto:  Combinación de elementos que tampoco pueden separarse por medios físicos.
  3. mezcla:  Uniones de varios componentes en las que cada uno de ellos conserva su identidad.


Mezclas

  1. homogéneas:  No se distinguen sus componentes. Ejemplo: el aire, aleaciones
  2. heterogéneas:  Sus componentes pueden distinguirse. Ejemplo: ensalada
Separación de Mezclas
Filtración:
  • Separación de fase solida y liquida
  • Se aplica a Mezclas heterogéneas
  • Tamaño de partículas
  • Suspensiones (tamaño partícula mayor a 10,000 nanómetros)
  • Se utiliza papel filtro, rejillas, cedazo
Decantación:
  • Separación de líquidos inmiscibles (que no se mezclan)
  • Separación de líquidos de sólidos no disueltos
  • Densidad
  • Separación agua-aceite
  • separación agua-arena
Destilación:
  • Separación de líquidos inmiscibles
  • Aprovechar diferencias en punto de ebullición
  • Se aplica a mezclas homogéneas
  • Ejemplo: separación del petroleo
Cristalización:
  • Se utiliza a mezclas homogéneas
  • Cuando se incrementa la temperatura varia la solubilidad del solido disuelto y este se cristaliza.
Cromatografia:
  • Se utiliza para separar mezclas que contienen sustancias coloridas
  • Requiere un eluyente (liquido) y un medio de separación
  • Las sustancias se separan a diferencias de velocidad en su caida

miércoles, 29 de agosto de 2012

Numero Atomico y Numero de Masa

Numero atómico
Se entiende por numero atómico a la cantidad de protones que hay en el núcleo de los átomos de un elemento.
Debido a que el átomo es electricamente neutro este numero coincide con el numero de electrones en los elementos puros.

Numero de masa
El numero de masa indica la suma de protones y neutrones de un cierto tipo de átomos.

Hidrógeno con 1proton tiene un numero atómico de 1 y un numero de masa de 1
Deuterio: hidrógeno con 1 proton y 1 neutron,  tiene un numero atómico de 1 y un numero de masa de 2
Tritio: hidrógeno con 1 proton y 2 neutrones, tiene un numero atómico de 1 y un numero de masa de 3

ejemplo:

El sodio tiene un numero atomico de 11 y un numero de masa de 23

Protones (+) = 11
Electrones (-) = 11
Neutrones (n) = 12

Espectro Electromagnético 2

V= Frecuencia de la onda en Hertz
C= Velocidad de la luz (300,000 km/s)
λ = Longitud de onda

V= C/λ    (esta formula representa la relación entre "V" y "λ").

Max Planck un físico alemán descubrió la relación entre energía y frecuencia.

ε = h*v o ε = h*(c/λ)
                                          h= constante de Planck = 6.62x10-27 ergios
                                          c= 3x1010 cm/seg
                                          λ= se mide en centímetros

lunes, 27 de agosto de 2012

Nomenclatura (II)

Ácidos : En general los ácidos inorgánicos se clasifican en hidracidos (ácidos binarios que no incluyen oxigeno) y oxiacidos (que incluyen un no metal ademas del oxigeno).  (las terminaciones son "hidrico" para los hidracidos y  varían para los Oxiacidos.

Hidracidos
HCl à ácido clorhídrico
H2S  à Ácido sulfhídrico
HCN à ácido cianhídrico

Oxiacidos
H2SO4 à Ácido sulfurico
H2SO3 à Ácido Sulfuroso
HNO3 à Ácido nitrico
HNO2 à Ácido nitroso
HClO à Ácido hipocloroso
HClO2 à Ácido cloroso
HClO3 à Ácido clorico
HClO4 à Ácido perclorico 

viernes, 24 de agosto de 2012

Espectro Electromagnetico

Por la época de Newton se pensaba que la luz es un haz de partículas, de hecho Newton pensaba que la luz estaba compuesta por partículas.
En Holanda Christian Huygens postulo que la luz es un haz de ondas.
 λ = Longitud de Onda (distancia entre 2 crestas)

Frecuencia es igual al numero de pasos de la onda por unidad de tiempo.


miércoles, 22 de agosto de 2012

Ejercicios De Refuerzo

Estos ejercicios son solo en caso de que quieran aclarar mas este tema.


  1. Sulfato de Cobre ( I )      à
  2. Nitrito de Aluminio          à
  3. Cloruro de cobalto (II)      à
  4. Fosfato de Litio                à
  5. Carbonato de Potacio      à
  6. Bromuro De Plomo (V)    à
  7. Fluoruro de Niquel (III)     à
  8. Oxido de Sodio                 à
  9. Hidróxido de Cobalto (III) à
  10. Sulfito Ferroso                  à

lunes, 20 de agosto de 2012

Sales Parte 2

Caso I: Anión y cation con igual numero de carga.

         Na+1 NO-13 à NaNO3                 Nitrato de sodio
         Ca+2 SO-24  à  CaSO4                 Sulfato de calcio


Caso II: números de carga distintos.

         Cloruro de Hierro (III)       Sulfato de Aluminio
           Fe+3 Cl-1 à FeCl3          Al+3 SO-24  à  Al2(SO4)3
Ejemplos:
  1. Carbonato de Potasio  à  K2Co3
  2. Ca(MnO4)  à  Permanganato de Calcio
  3. Sulfato de Cobalto (II)  à  CoSO4
  4. Hidróxido de Plomo (IV)  à  Pb(OH)4
  5. Cloruro Niquelico  à  NiCl3


viernes, 17 de agosto de 2012

Sales

Se entiende por sales a las combinaciones entre metales y no metales. En una sal hay siempre una parte positiva llamada catión y una negativa llamada anión.

NaCl---> Na+ +Cl -
                                                                            H2O

                                              Ca+2CO-23                                     Ca+2NO-13
                                              Carbonato                             Ca+2(NO3)2
                                                                 de calcio                                             Nitrato
                                                                                               de calcio


Cationes

                   Na+1 Sodio                                          Fe+2 Ferroso o de hierro (II)
                   K+1 Potasio                                          Fe+3 Férrico o de hierro (III)
                   Mg+2 Magnesio                                    Pb+2 Plumboso o de plomo (II)
                   Ca+2 Calcio                                          Pb+4 Plúmbico o de plomo (IV)
                  Al+3 Aluminio

Aniones
                  F-1 Fluoruro                                           SO-23 Sulfito
                  Cl-1 Fluoruro                                          SO-24 Sulfato
                  Br-1 Bromuro                                          NO-12 Nitrito
                  S-2 Sulfuro                                              NO-13 Nitrato
                  CN Cianuro                                            OH-1 Hidróxido
                  PO-33 Fosfito                                          MnO-14 Permanganato
                  PO-34 Fosfato                                         I-1 Ioduro
                  CO-23 Carbonato                                    O-2 Oxido

miércoles, 15 de agosto de 2012

Energia

Calor.- Energía en transito motivado por un diferencial de temperatura.
Temperatura.- Medida de la energía interna del cuerpo.
energía interna:
-Traslacional
-Rotacional
-vibracional
Formula:
Q=m*Cp*(Tf-Ti)
Cp= Capacidad calorífica
Ejemplo:
1) Q=m*Cp*(Tf-Ti)

m=Q/Cp*(Tf-Ti)                 m=5000cal/0.2cal/g*°C*(60°C)

m= 416.6666...g